Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012. La radio es, hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo.
El objetivo principal de este día mundial es hacer de la radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.
Ello es posible mediante el manejo responsable del contenido editorial, la investigación periodística y una programación equilibrada de noticias y programas con formatos participativos, sobre temas de vital importancia para la sociedad como la pobreza, la corrupción, los desequilibrios sociales y estructurales, entre otros aspectos.
Temas para el Día Mundial de la Radio año 2022
La UNESCO hace un llamamiento a las emisoras de radio para que celebren el Día Mundial de la Radio, conmemorandomás de un siglo de radio. La celebración de 2022 se divide en tres subtemas principales:
Confianza en el periodismo radiofónico. Se hace un llamamiento a la ética periodística para mantener y aumentar la confianza de los oyentes.
Sin embargo, el crédito de tal hazaña le fue adjudicada a Marconi, quien presentó la patente antes que Tesla (en 1904) y por ello recibió el Premio Nobel de Física.
En el año 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio, devolviéndole la patente en poder de Marconi hasta ese momento.
La radio es el medio más diverso y plural que representa a la gente
El gran embajador fue Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, quien hizo la petición ante la UNESCO, contando con la aprobación y el respaldo absoluto de todos los organismos involucrados.
Una vez respaldada, se propuso la fecha del 13 de febrero para celebrar el Día Mundial de la Radio y que también fue la fecha en que se creó la Radio Naciones Unidas.
Algunas curiosidades sobre la radio
La radio, sin lugar a dudas, ha marcado un antes y un después en el mundo de las comunicaciones. Es por esta razón que hoy te invitamos a descubrir algunos hechos curiosos como son los siguientes:
En 1912, la radio estaba prácticamente en pañales y además no había normativa internacional sobre su uso. Durante el hundimiento del Titanic, la radio del barco estuvo 32 horas sin funcionar, lo cual sin duda contribuyó a la gran tragedia en vidas humanas. Tuvo que pasar una catástrofe de esta magnitud para que se regularan las frecuencias, potencias de emisión y otras reglamentaciones.
La radio y la Primera Guerra Mundial
El uso de la radio durante la Primera Guerra Mundial fue determinante, ya que pudo servir como herramienta comunicativa durante los enfrentamientos. De esta manera los ejércitos de ambos bandos pudieron mantener conversaciones, consideradas altamente secretas.
Un evento bastante curioso que causó un gran impacto en la sociedad norteamericana fue la transmisión por radio de un programa, que anticipaba la llegada de los extraterrestres a la Tierra y su consiguiente invasión. Se hizo una noche de Halloween en 1938.
Esto provocó un verdadero pánico en la población, pero sólo se trató de la invención de un conocido director de cine, Orson Welles, quién sólo adaptó y narró en directo parte de la conocida novela “La Guerra de Los Mundos”, del escritor H.G. Wells.
Como hecho anecdótico, ha quedado en las páginas de la historia para demostrar la gran influencia de los medios de comunicación en la psicología y la vida de todos los seres humanos.
El Día Mundial de la Radio es una fecha para concienciar y tomar en cuenta el papel de la radio en el acontecer diario. A través de este medio de comunicación, puedes dar tu opinión y hacer de él un mecanismo para el debate, la noticia y la denuncia de los hechos que directa o indirectamente afectan a toda una colectividad.
En Argentina, el Día de la Radio es cada 27 de agosto, y en Nueve de Julio, este 26 de agosto, se cumplen 50 años de la llegada de la primera y única estación en Amplitud Modulada: LT33 AM 1560